miércoles, 22 de junio de 2011

patohis: patohis: patohis: producto sesión 1

SESIÓN 4

INTERPRETACIONES DEL PASADO

No existe una visión adecuada del pasado, todos reconstruimos nuestras propias visiones, según nuestros conocimientos, postura política, clase social, genero e interés, esto nos permite reflexionar sobre nuestra historia presente y pasada, por lo que se requiere de la imaginación como herramienta para rellenar las lagunas cuando faltan datos. Según Bruner, el juego sirve como medio para explorar los usos de la tecnología básica, también nos sirve para relacionar los aspectos de la vida, que para ellos son significativos con los cambios en el tiempo y con la vida de otros tiempos y lugares.

Para Erikson el juego ayuda a introducirse en tiempos y lugares diferentes a los suyos, a asumir un rol y a crear un contexto.

NARRAR Y APRENDER HISTORIA

La narrativa no es un simple registro de datos o experiencias, es la intención de comprender, de ver la realidad desde diferentes experiencias y horizontes.

Narrar la historia logra despertar en los alumnos el interés y disposición al conocimiento, ofrece un trama que tiene personajes que despliegan acciones en un espacio y momento determinado, donde el alumno puede reconstruir a partir de comprender las acciones que realizan esos agentes, ya que la capacidad de narrar es una condición del aprendizaje, de las formas más elaboradas del pensamiento y la escritura.

La enseñanza de la historia: identidad cultural y valores democráticos en una sociedad plural.

La problemática que vivimos nos concientiza sobre las finalidades que debe perseguir la educación en los momentos actuales, para saber qué conocimientos se han de brindar a los individuos y que instrumentos son los que le permitieron decodificar los significados de los problemas sociales, de cara a construir una nueva escala de valores, desde diversos espacios sociales e institucionales, incluido el ámbito escolar y más concretamente desde el plano de la historia como eje del conjunto de las materias sociales.

Es necesario mostrar una visión que nos permita entender las relaciones internacionales repensando conceptos como estado, territorio, frontera y ciudadanía.

El papel de la memoria oral para determinar la identidad local, se relaciona con el proceso de aprender, de almacenar información y recordarla.

Se puede entender como sinónimo de la tradición oral, es decir, el registro del pasado confiando a la memoria y a la transmisión oral entre generaciones, como son los mitos y leyendas.

Pasos para establecer el estudio sistematizado.

• La historia personal, contada por los protagonistas, vivencias transmitidas de viva voz.
• Los procesos educativos y de investigación requieren una reflexión sobre el papel social que debe cumplir la investigación como herramienta fundamental en la producción del conocimiento y en el reforzamiento de la identidad local.
• La memoria oral es entonces una selección de recuerdos experiencias pasadas para formular una narrativa histórica acerca de su trayectoria.
• La memoria oral representa la forma más antigua y más humana de transmisión y consolidación de esa narrativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario